top of page

2º TRABAJO DE FORMACIÓN MORAL PARA 1º A Y B

danielabeadbh

Actualizado: 13 ago 2020

Trabajo practico Nº2 (del 1/04/2020 al 10/04/2020)

Escuela Sec. Dr. Leandro Alem

Asignatura: Formación Moral

Profesora: Huerta Daniela Beatriz

Curso: 1ª A y B

Tema: Medio ambiente

Hora Cátedra: 40 minutos semanal

ACTIVIDAD N° 1:

1- Escucha lee y analiza la letra de la canción del grupo Mana: ¿Dónde jugaran los Niños? www.youtube.com/watch?v=RYUFbxN42xk

Cuenta el abuelo que de niño, él jugó

Entre árboles y risas y alcatraces de color.

Recuerda un río transparente y sin olor.

Donde abundaban peces no sufrían ni un dolor

Cuenta el abuelo de un cielo muy azul

En donde voló papalotes que él mismo construyó

El tiempo pasó y nuestro viejo ya murió

Y hoy me pregunté después de tanta destrucción

¿Dónde diablos jugarán después de tanta destrucción?

¿Dónde diablos jugarán los pobres niños?

¡Ay ay ay!

¿En dónde jugarán? Se está pudriendo el mundo

Ya no hay lugar

No hay lugar

La tierra está a punto de partirse en dos

El cielo ya se ha roto ya se ha roto el llanto gris

La mar vomita ríos de aceite sin cesar

Y hoy me pregunté después de tanta destrucción

¿Dónde diablos jugarán los pobres Niños?

¡Ay ay ay!

¿En dónde jugarán?

Se está pudriendo el mundo ya no hay lugar

¿Dónde diablos jugarán los pobres nenes?

¡Ay, ay ay!

¿En dónde jugarán?

Se está partiendo el mundo ya no hay lugar

2) Responde:

¿Qué mensaje te deja la canción?

¿Crees que es responsabilidad del ser humano lo que pasa en el planeta? ¿Por qué?

¿Podemos hacer algo para mejorar el medio ambiente? ¿Qué podemos hacer?

3) Lee el siguiente texto, señala las ideas principales y transcribirlas en tu carpeta. El texto habla de ciertos valores necesarios para construir un mundo mejor, piensa y fundamenta cuales son esos valores.

El planeta, nuestra casa común, está en una situación muy grave. Los seres humanos llevamos demasiado tiempo maltratándolo. En el libro del Génesis, el primer libro de la Biblia, Dios dice al hombre y la mujer: "Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla". Una interpretación equivocada de este mandato hizo creer a las personas que podían hacer lo que quisieran con la tierra, porque podía darnos todos sus dones sin límite. Sin embargo, cuando Dios creador entregó al ser humano el mundo, le pidió que lo cuidara y que recreara lo que le había sido dado.

Cuidar la casa común es una obligación porque de este cuidado depende su supervivencia, la supervivencia de los seres vivos y nuestra propia supervivencia.

Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra,

Todo lo que nos rodea y nos permite vivir: el aire, el sol, el agua, las plantas, los animales... tienen en sí mismos valor, por eso es tan importante cuidar de cada ser y por supuesto de cada persona como a preciosos tesoros, que no podemos maltratar, ignorar o descartar. Muchas veces vemos anuncios o escuchamos a alguien que nos hacen pensar que no hace falta cuidar el mundo que nos rodea ni a las personas; que las cosas son de usar y tirar y los demás, también. Eso es lo que se llama vivir una cultura del descarte en vez de una cultura del cuidado. Y eso se ve más claro todavía en nuestra relación con los más empobrecidos, con los excluidos. Ellos son los que más sufren las consecuencias de la destrucción de la tierra. Los desastres, las inundaciones, la pérdida de biodiversidad, las sequías, el cambio climático, afectan a las poblaciones más débiles y desprotegidas mucho más que a las demás.

La humanidad necesita una profunda renovación cultural; necesita redescubrir esos valores que constituyen el fundamento sólido sobre el cual construir un futuro mejor para todos. Las situaciones de crisis por las que está actualmente atravesando, ya sean de carácter económico, alimentario, ambiental o social, son también, en el fondo, crisis morales relacionadas entre sí.

Y todos somos responsables del cuidado del planeta

4) el siguiente cuadro te ayudara para aprender a cuidar el medio ambiente, a partir de ella nombra que objetos se puede: reutilizar, reducir y reciclar.

ENVIAR LOS TRABAJOS REALIZADOS AL SIGUIENTE correo: danielabea.dbh@gmail.com

PONER EN LOS TRABAJOS NOMBRE DE LA ESCUELA, TURNO Y NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO. GRACIAS

86 visualizaciones2 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA

Escuela secundaria Alem Educación Artística Música Turno Tarde 1er año B Profesora: Daniela Sini Trabajo Práctico 3 Poner Nombre y...

2 Comments


danielabeadbh
Apr 08, 2020

Sólo se debe copiar las actividades y su resolución. La canción no se copia.

Like

Cynthia Beduino
Cynthia Beduino
Apr 08, 2020

Hola profe todo eso deben copiar o solo hacer las actividades??

Like
Publicar: Blog2_Post
bottom of page