top of page

Actividades de Formación Moral de 1A y B,

danielabeadbh

Actualizado: 13 ago 2020

PLAN DE CLASE

Escuela: Sec. Leandro Alem

Materia: Formación Moral

Profesora: Huerta Daniela Beatriz

Curso: 1º A Y B

VALOR DEL DIALOGO

Tigre negro, venado blanco

Un fabuloso tigre negro que habitaba la selva del Amazonas estaba cansado de dormir a la intemperie. Pensaba casarse muy pronto y, para casarse, hay que tener una casa. Por eso decidió construir una choza con todas las comodidades, a la orilla de un río. Pero no era el único que planeaba construir en ese lugar… Un delicado venado blanco tenía idénticos propósitos, ignorante de que por allí andaba una de sus mayores amenazas.

Una mañana, antes de que saliera el sol, el venado comenzó a preparar el terreno para construir y salió de paseo. En ese momento llegó el tigre, quien se sorprendió al ver que la superficie estaba lista y despejada para fincar. “Con seguridad Tulpa, el misterioso dios de la selva, ha venido a ayudarme”, pensó, y comenzó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados. Horas después, ya exhausto, se alejó de allí para descansar.

Al amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al hallar tan avanzada la obra también creyó que el enigmático Tulpa le había prestado ayuda. Le puso techo a la choza, la separó en dos habitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. Por su parte, el tigre negro llegó más tarde y al ver la choza terminada, se instaló en la habitación situada junto al dormitorio del venado. Así transcurrió la noche. Ambos despertaron con sed y, al dirigirse al río para beber, se encontraron frente a frente y comprendieron lo que había ocurrido.

“Bueno”, dijo el venado, “esto ocurrió porque Tulpa quiere que vivamos juntos, ¡qué raro! ¿verdad? Y como todavía somos solteros podemos compartir esta choza ¿qué te parece?”. El tigre respondió: “Está bueno. Podemos dividirnos las tareas. Hoy a mí me toca ir por la comida.” El tigre salió de cacería y regresó cargando ¡el cuerpo de un venado rojo! Al entregárselo al venado blanco éste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noche no durmió pensando en que el tigre podría devorarlo.

Al día siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. Halló un tigre más grande que su compañero y, con la ayuda del oso hormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. “Mira”, le dijo al tigre negro, “aquí está la comida”. El tigre negro cocinó la carne, pero no la probó. Cuando oscureció tanto el tigre como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino. Accidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. El tigre reaccionó con un rugido. Ambos creyeron que la guerra había comenzado y salieron huyendo. La choza quedó abandonada y fue ocupada por un grupo de monos.

En la noche, otra vez a la intemperie, el tigre negro pensaba “¡Tan sencillo que hubiera sido conversar y ponernos de acuerdo, ahora que yo estaba pensando volverme vegetariano!” El venado blanco, vagando bajo la lluvia también reflexionaba: “extraño al tigre. Hubiera sido increíble vivir juntos y reunir a nuestras familias… Ahora tendremos que empezar de cero”.

1. Actividad: a) Lee atentamente el cuento.

b) Realiza un breve resumen del mensaje que te dejo.

c) Leer la teoría que se encuentra a continuación y señalar las ideas principales, escríbelas en tu carpeta.

Concepto y su importancia (para recordar)

Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con distintos recursos como nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y conocer los de los demás.

El diálogo es un recurso que facilita la comunicaciónentre las personas. Permite que en una conversación las personas puedan intercambiar ideas, información, pensamientos, sentimientos y deseos.

Constituye un indiscutible valor humano por el rol que juega en la sana convivencia humana, permitiendo que la relación se desarrolle en un marco efectivo mediante el entendimiento, comprensión de las ideas y sentimientos. El valor del diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.

El diálogo es el puente con el que se alcanza la armonía en sociedad. Y curiosamente, lo que hace más efectivo al diálogo no es tanto la capacidad de demostrar las ideas, sino la capacidad de escuchar activamente y de comprender las ideas de los demás.

2. Actividad: a) A partir de lo leído, responde:

Escribir tres dificultades que tiene para dialogar con:

1. tu madre o padre: _____________________

2. tus hermanos o primos(as): ______________________

3. otras personas: _____________________

Escribe las principales condiciones que necesitas para comunicarte:_________

b) Busca en la sopa de letras las palabras

c) Piensa o busca juegos que puedan participar todos los integrantes de tu familia. Estribe en tu capeta como fue la experiencia y en que los ayudo para el dialogo.

Algunas sugerencias para jugar:

●. La búsqueda del tesoro. Esconde algo por la casa y dibuja en un folio un plano de tu casa. Mediante pistas y acertijos el niño deberá descubrir dónde está el tesoro.

● Adivina el personaje. Un jugador piensa en un personaje y el resto deben adivinarlo con preguntas de sí o no.

● Palabras encadenadas. Un clásico de campamentos y viajes en coche al que puede jugarse también en casa. Ya sabes: “Caracol - cola - lagarto - tomate…” y así sucesivamente.

Conclusiones transcriptas en la carpeta

► Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.

►Tratar de ponernos en el lugar del otro.

► Dar mensajes consistentes y no contradictorios.

►Escuchar con atención e interés.

►Crear un clima emocional que facilite la comunicación

► Expresar y compartir sentimientos.

►Ser claros a la hora de pedir algo


159 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA

Escuela secundaria Alem Educación Artística Música Turno Tarde 1er año B Profesora: Daniela Sini Trabajo Práctico 3 Poner Nombre y...

3 Comments


Liss Mancilla
Liss Mancilla
Mar 31, 2020

Buenas noches profesora hay usted pide una sopa de letras , q no está

Like

danielabeadbh
Mar 19, 2020

En donde dice para recordar y las conclusion final son para copiar.

Like

Cynthia Beduino
Cynthia Beduino
Mar 19, 2020

Hola profe. Deben copiar el texto o hacer las actividades nada mas???

Like
Publicar: Blog2_Post
bottom of page