Actividad N 6
El Psicoanálisis
Observa la siguiente imagen :
Responde :
¿Quién es la persona de la imagen? Recuerdas que es el Yo, Super yo y ello?. Escríbelo aquí
Lee el texto que te adjunto y responde :
¿Cómo surge originariamente el Psicoanálisis?
¿Qué vino a descubrir el inconsciente?
¿Qué enseño Freud con respecto al YO?
¿Cómo fue considerado Freud , junto con Karl Marx y Friedrich Nietzsche?
¿Cuál fue la causa de la ruptura de Freud con la psiquiatría de su tiempo.?
¿Como nacio el Psicoanalisis?
¿Qué legitimo el medico vienes?
¿Cuál es la vía regia,( segun Freud ) al inconsciente?¿Porque?
¿Cuál fue la obra de Freud?
Elabora la cronología comparada de la vida de Freud
3.Busca imágenes y elabora un meme que exprese alguna de las afirmaciones que escribiste en el cuestionario que respondiste. Súbelos al padlet :https://padlet.com/aprenderestusuperpoder/8lyglriblhuj18u6
Actividad N°5
La conducta de padres e hijos
Observa detenidamente este video :
1)En él aparecen 12 situaciones donde los hijos imitan las conductas de sus padres :
¿Cuáles son?. Describe a cada una de ellas en la carpeta
2)Recuerdas el concepto de conducta ?.Escríbela
3)¿Qué opinas sobre la importancia que tiene el ejemplo que los padres dan a sus hijos tanto positiva o negativamente? Da un ejemplo de influencia positiva de padres a hijos
4)¿Cómo explicarías la siguiente frase ?: "Un acto vale mas que mil palabras"
5)Investiga otras frases que contengan el mismo significado y escribelas en tu carpeta
Actividad N° 4:
Te propongo observar el siguiente video:
En el mismo nos presentan la información dos personas : una de ellas nos cuenta en que consiste la Carrera de Psicología y la otra profesional nos cuenta la tarea de una psicóloga dentro de un hogar de niños
En la carpeta :
1)Escribe en el siguiente cuadro lo que expresan cada una de ellas. Reemplaza en el titulo del cuadro el nombre completo de cada una de ellas
PROFESIONAL 1 PROFESIONAL 2
2)Investiga en el siguiente archivo cuales son las Teorías o Sistemas Psicológicos a las que hace alusión la Licenciada Adela Estofan de Terraf en el video
3)Describe cada uno de ellos
4)Elabora un cuadro con loas principales características y representantes de cada uno de ellos
Actividad N° 3
Te propongo observar el siguiente video:
A) Observa y escucha muy bien las expresiones, su postura ,la pasión con la que relata. Escríbelas en la carpeta
B) Registra las palabras o expresiones que te van llamando la atención a lo largo de todo el relato en la carpeta
C) ¿Qué opinas de las siguientes expresiones? :
El padre decía que era importante que su hermano tenia que hacer Yudo por que era hombre y debía aprender a defenderse
El 90% de alumnos eran varones en las clases de yudo
No hay deportes para nenas o para nenes
Su condición de mujer fue limitante para salir adelante?
D) Elabora un comentario de este video .No olvides incluir estos conceptos a lo largo del
La clave para llegar al lugar que llegó
Su condición de mujer fue limitante para salir adelante?
Siempre me gusto lo diferente
El padre decía que era importante que su hermano tenia que hacer Yudo por que era hombre y debía aprender a defenderse
El 90% de alumnos eran varones
No hay deportes para nenas o para nenes
Importancia del apoyo de su entorno familiar
No se llora por el dolor físico
Umbral de dolor elevado
Saber que se puede e intentarlo
Su elección de carrera
El titulo y la salida laboral
Encontrar lo que a uno le gusta
Su vida social y amorosa se vio afectada?
Combinación de la vida laboral con la vida de deportista
E) ¿Cómo debe ser la conducta de un deportista de alto rendimiento?
F)¿Conoces alguna persona de tu entorno que con conductas dirigidas por la constancia , esfuerzo y organización haya conseguido logros personales o profesionales?
Actividad N 2 :
Te propongo el siguiente texto. Léelo detenidamente:
La Evolución de la Psicología
De la Filosofía a la ciencia y de la ciencia a la búsqueda de la trascendencia
En un primer momento la Psicología se dedicaba al estudio del alma y formaba parte de la Filosofía pero el incesante avance de la ciencia obligó a los estudiosos de esta disciplina a cambiar su método y encontrar un objeto de estudio que pudiera ser sujeto de medición y experimentación.
La Evolución de la Psicología
La Psicología antigua era una conocimiento que se basaba en supuestos metafísicos; pero a partir del siglo XIX se convierte en una ciencia empírica capaz de realizar experimentos controlados en un laboratorio y sacar conclusiones.
Wilhelm Wundt fue el fundador del primer laboratorio de Psicología, en Leipzig, a fines del siglo XIX.
La escuela rusa inaugurada por Pavlov y Bechterev realizaba experimentos con animales y se interesaba por la neurofisiología y del aprendizaje como condicionamiento.
La Psicología experimental se dedicó a investigar el funcionamiento de los sentidos psicológicos como la atención, la sensación y la percepción.
Mientras tanto las corrientes ambientalistas estudiaban las influencias sociales y los fenómenos de grupo, concediendo principal importancia al ambiente, transformándose en la Psicología Social, que es la que intenta comprender la conducta dentro del contexto social.
Sigmund Freud produce un aporte muy importante en la Psicología desde la Psiquiatría, y partiendo de los estados patológicos elabora una teoría del inconsciente.
El inconsciente es un concepto teórico que no se puede analizar en un laboratorio pero que se puede inferir en la experiencia terapéutica; al descubrir que los contenidos inconscientes de los traumas infantiles reprimidos y no elaborados emocionalmente, tienen particular importancia en los trastornos psicológicos de los adultos.
La represión del instinto sexual es la que causa el trauma. Por esta razón la teoría de Freud fue considerada pansexualista, aunque sexualidad para Freud no signifique genitalidad sino instinto de vida.
La obra de Freud es una teoría científica coherente que tiene fundamento teórico, pero que no se puede comprobar en forma controlada en un laboratorio, para poder cumplir con los requisitos de la ciencia; aunque esté sustentada por la vasta trayectoria de su creador y una reveladora casuística.
No obstante, su contenido ha sido un importante aporte y una gran influencia para la Psicología; y aunque se pueda discrepar con algunos de sus conceptos jamás esta teoría debería ser ignorada.
El Conductismo norteamericano de John B. Watson tiene como objeto de estudio la conducta e ignora todo lo que se refiera a la conciencia. La conducta es observable y se puede medir en condiciones controladas.
Para el Conductismo la conducta es puro condicionamiento. El hombre responde a estímulos y tiende a repetir una respuesta cuando obtiene buenos resultados y a evitarla cuando éstos son adversos.
Los fenómenos de la percepción también interesan a los psicólogos y surge en Alemania la escuela de la Gestalt.
El hombre cuando percibe, no ve la realidad tal cual es sino que proyecta su interioridad, las características de su personalidad, su forma de ver el mundo, su inteligencia, sus emociones y sus patologías; de modo que esta característica hace posible conocer a un sujeto por medio de los tests proyectivos.
La Psicología Comprensiva de Dilthey, Spranger y Jaspers, va más allá de los condicionamientos y se centra más en las intenciones y los objetivos más que en las causas de la conducta humana.
Víctor Frankl, funda la Logoterapia, basado en el supuesto que la conducta del hombre se orienta en la
búsqueda de un significado para vivir. Si la vida tiene sentido se puede sobrevivir cualquier situación, hasta
la más extrema.
La Fenomenología de Husserl tiene como objeto de estudio la conciencia pura, aislada de la historia
personal, del mundo, de la realidad, rescatando el fenómeno único en el aquí y ahora y suspendiendo todo
juicio, para encontrar el sentido del desorden psíquico dentro de la totalidad del ser humano.
Jung, discípulo disidente de Freud, otorga una dimensión espiritual a la teoría freudiana, que es netamente
materialista, y amplía el concepto de inconsciente, reconociendo la existencia del inconsciente colectivo y
el valor de las arquetipos y de los símbolos y considerando a la individuación el logro mayor de la aspiración
humana.
Adler, también difiere con respecto a la teoría sexual de Freud y postula la voluntad de poder como el
mayor incentivo humano.
La Psicología Transpersonal representa un moderno aporte en psicología, mediante terapias de vidas
pasadas y ayudando a lograr estados alterados de conciencia que permiten la resolución de antiguos
conflictos, llegándose a experimentar el todo del que formamos parte, por medio de técnicas de
meditación y relajación.
EVALUACION:
A)Completa verdadero o Falso, según corresponda.
1) La Psicología experimental se dedicó a investigar el funcionamiento de los sentidos psicológicos como la
atención, la sensación y la percepción
2)Sigmund Freud fue el creador del método de la Gestalt
3) En un primer momento la Psicología se dedicaba al estudio del alma y formaba parte de la
Filosofía
4) La Psicología Comprensiva de Dilthey, Spranger y Jaspers, va más allá de los condicionamientos y se
centra más en las intenciones y los objetivos más que en las causas de la conducta humana
5) Para John B. Watson la conducta es observable y se puede medir en condiciones controladas
6) Jung,no fue discípulo disidente de Freud
7) La Psicología Comprensiva de Dilthey, Spranger y Jaspers, se centra más en las intenciones y los
objetivos más que en las causas de la conducta humana.
8) La escuela rusa inaugurada por Pavlov y Bechterev no realizaba experimentos con animales
9) Sigmund Freud produce un aporte muy importante en la Psicología desde la Psiquiatría, y partiendo de
los estados patológicos elabora una teoría del inconsciente.
10) Wilhelm Wundt fue el fundador del primer laboratorio de Psicología, en Leipzig, a fines
del siglo XIX.
11) La Psicología experimental se dedicó a investigar el funcionamiento de los sentidos psicológicos como la
atención, la sensación y la percepción
12) La Psicología antigua era una conocimiento que se basaba en supuestos metafísicos; pero a partir del
siglo XIX se convierte en una ciencia empírica capaz de realizar experimentos controlados en un laboratorio y sacar conclusiones.
B -Elabora una línea del tiempo de acuerdo a la secuencia que te presenta el texto
Actividad N°1
Te propongo observar el siguiente video de Disney Pixar :
Describe en el siguiente cuadro las conductas de los personajes :
Elabora un relato escrito y detallado del video visualizado
Describe en el mismo que sucede con su cuerpo , con el mundo externo y con su mente
Investiga cuales son las áreas de la conducta y describe cada una de ellas
Comentarios