Esc: Dr. Leandro N. Além Docentes responsables: Jefes de todos los departamentos de materias a fines Coordinación Gral: Prof. Julio C. López
Introducción:
El 25 de Mayo de 1810, es una fecha que marco un antes y un después en el destino de nuestro país. Nos debe producir un orgullo recordar este acontecimiento que sucedió hace 210 años y debemos entender que gracias a un pueblo decidido, con ideales y fuerte convicción, hoy le podemos decir al mundo que somos Argentinos.
A)- La Revolución de Mayo (A cargo del departamento de Cs. Sociales)
Actividades:
1)- Escuchen el audio del prof. Julio Cesar López referente a la semana de Mayo
(Audio)¿Por qué fue determinante la semana previa al 25 de Mayo de 1810? https://drive.google.com/open?id=1j8xXdh-yH6B1pewz0a7D1FOuRqbHe2JI
2)- Vean el video "Revolución de Mayo de 1810 en realidad virtual" https://www.youtube.com/watch?v=_mLhPMvhvzg&feature=youtu.be
3)- Luego de haber escuchado el audio y visto el video elaboren una línea de tiempo acerca del proceso de la revolución de Mayo de 1810, tomando como punto de partida la invasión de Napoleón Bonaparte (Francia) a España en 1808
Invasión de Napoleón a España |__________________|___________________________________________________________> | 1808 |
B)- La Escarapela (a cargo de los departamentos de Cs. Naturales y Estética y Expresión)
El 18 de Febrero de 1812, a pedido del Gral. Manuel Belgrano, el primer triunvirato instituyo la escarapela nacional de las provincias unidas del Rio de la Plata, blanca y azul celeste. Sin embargo, el 18 de Mayo de 1935, fue instituido como día de la escarapela por el consejo nacional de educación. La escarapela se puede usar desde el 18 al 25 de Mayo, durante toda la semana que evoca los acontecimientos que precedieron a la asunción del primer gobierno patrio, el 25 de Mayo. Además se usa el 9 de Julio por la conmemoración de la independencia Argentina.
Actividades: Todos los alumnos del establecimiento deben participar en el concurso de elaboración de escarapela utilizando materiales reciclables (papel, cartón, tempera, etc)
C)- La Revolución de Mayo y la historieta (a cargo del departamento de Lengua)
Los alumnos deberán elaborar una historieta de al menos 3 viñetas (recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia) que se trate sobre la Revolución de Mayo, o que su protagonista sea alguna personalidad de la época (Ej: Belgrano)
D)- Vestimenta de la época
Los Caballeros se vestían al estilo inglés, combinaban chaqueta oscura, con ceñidos calzones cortos en blanco, natural o amarillo. Debajo medias de seda, blancas. Las camisas con cuello palomita y pañuelo de seda. Era de gran elegancia llevar galera y bastón y los paraguas eran muy pocos, mientras que los zapatos se importaban de Europa.
Las mujeres de BsAs no podían en su mayoría vestir a la moda de las cortes Europeas. Muy pocas podían comprar grandes peinetas y perfume de fuerte aroma. Todas usaban faldas muy largas, que se ensuciaban o embarraban todo el tiempo.
La gente pobre usaban poncho, un pañuelo en la cabeza e iban descalzos o usaban los zapatos que le daban los ricos.
Los esclavos usaban la ropa vieja de sus amos. Las negritas utilizaban vestimentas con telas lizas
Actividades:
Buscar una poesía del 25 de Mayo, vestirse de la época , recitar la poesía y subirla a los grupos de Whatsapp de cada curso de la Escuela
Comments