top of page

Trabajo Practico N°09/2020 - 4° "A" T.M. y "B" T.T.

Foto del escritor: López Julio CésarLópez Julio César

Escuela Secundaria Dr. Leandro N. Além Espacio curricular: Historia Curso: 4° "A" y "B" T.M. y T.T Prof: López Julio César


TEMA: Los Estados Totalitarios: El Nazismo

Actividades:

A)- Observen el video "Nazismo Alemán" (https://www.youtube.com/watch?v=wsUApUdjFp4&feature=youtu.be) y luego realicen las siguientes actividades: 1)- ¿Cómo se formó el Nazismo en Alemania? 2)-¿Cuándo comenzó la Era del III Reich?¿Quien lo encabezó? 3)-¿Qué paso en 1934?¿Qué cargo ocupó Hitler ante la muerte de Hindenburg? 4)-¿De qué trataba la obra "Mi lucha" de Adolfo Hitler? 5)- ¿Cuáles eran las ideas principales de la doctrina de Hitler? 6)- ¿Qué ocurrió en los campos de concentración?


B)- Lean el texto "Breve Historia del Nazismo" y luego realicen las siguientes actividades: 1)- Elabora un esquema de la ideología Nazi que contenga los siguientes conceptos: Autoritarismo. Estado Totalitario. Antiparlamentarismo. Libertades Individuales. Estado Racista. Uso de la fuerza. Espacio vital.


C)- Lean el texto: "Introducción al Holocausto" y luego responde: 1)-¿A qué se le llamo "el Holocausto"? 2)- ¿A qué otros grupos raciales y políticos atacaron los alemanes? 3)- Elabora un resumen explicando para qué los alemanes crearon los Campos de Concentración y qué sucedía en ellos.


D)- A modo de cierre observa el video: "Así era morir en Auschwitz" (https://www.youtube.com/watch?v=XRmIx0ZUhtU&feature=youtu.be) y luego elabora una breve reflexión.

BREVE HISTORIA Del Nazismo en Alemania (texto)


· Bajo el espectro del final de la Primera Guerra Mundial, en 1919, se formó el “Partido Obrero Alemán” (Deutsche Arbeiter Partei, DAP). Ese año ingresó Adolf Hitler como miembro, asumiendo el rol de jefe de propaganda. En 1920 se cambió el nombre a “Partido Nacional Socialista Obrero Alemán”, más conocido como Partido Nazi.

El Partido Nazi fue uno de los que manifestaba su descontento con la rendición de Alemania y la imposición de fuertes medidas compensatorias al país después de la Primera Guerra Mundial, lo cual provocó una reacción nacionalista en la población que no comprendía el resultado de la guerra.

El nuevo régimen que se estableció, la República de Weimar, tuvo que enfrentar problemas económicos, sociales y políticos. Esto incluyó levantamientos de distintos sectores políticos y la dificultad para establecer su autoridad. Entre los distintos intentos de golpe de Estado ocurrió el del Partido Nazi, en noviembre de 1923, bajo el liderazgo de Adolf Hitler. Hitler fue condenado a cinco años de cárcel, aunque es liberado tras 10 meses. Durante esos meses en prisión escribió su libro “Mi Lucha” (Mein Kampf).

En esta obra presenta su plataforma ideológica con la cual Partido Nazi crecerá durante la década de 1920, y llegará al poder en 1933. El texto expone:

Autoritarismo y autoridad total del líder: el Führer, o líder supremo, tenía la autoridad y control frente a todas las instituciones y organizaciones del régimen nazi y sobre todos los ciudadanos. Se esperaba una lealtad total al líder.

Estado totalitario: se establecía un control en todos los aspectos de la vida cotidiana, que los límites entre el espacio público y el privado se borraron. Toda actividad dentro de Alemania pasaba a estar supeditado a contribuir al partido nazi y a la lealtad al Führer.

Ejército alemán.

Antiparlamentarismo: rechazo a la forma democrática de elecciones por mayoría, porque considera que el líder y el partido tienen la autoridad absoluta. Rechazan la participación de todas las personas, sólo acepta la de aquellos considerados ciudadanos.

Libertades individuales: son sometidas al interés general del partido, y son sólo para aquellos que son considerados ciudadanos.

Racismo/Estado racista: el racismo fue una parte esencial de la ideología nazi. Proponía que los seres humanos estamos divididos en razas, estando en la cúspide como una “raza superior” la raza aria de la cual los alemanes eran sus principales representantes. Asimismo, había razas inferiores, como los eslavos y negros; y grupos que se encontraban en las escalas inferiores de las categorías raciales, como los judíos. El nazismo identifica a los judíos como su “enemigo racial”, la antítesis de la raza aria. La presencia de los judíos en Alemania significaba una amenaza a la pureza racial, por lo que buscaban eliminar a los judíos del país. Esta forma de entender el mundo fue inculcada a los alemanes a través de las escuelas cuando el nazismo llegó al poder, en 1933. El Estado comienza a adoctrinar a la juventud en las teorías racistas por medio de una educación racial.

Sólo quienes son de raza aria pasan a ser ciudadanos.

Uso de la fuerza: era considerado como un mecanismo efectivo para imponer la ideología nazi.

Espacio vital: es un concepto esencial de la ideología nazi, vinculado con las necesidades de la raza aria para su desarrollo. Según el nazismo, la raza aria necesitaba espacio para desarrollar su destino. Luego de la Primera Guerra Mundial, los límites de Alemania habían sido reducidos, por lo que era necesario expandirse y conquistar los territorios en los que habitaban personas de raza aria. Así, se lograría equiparar la superioridad de la raza aria con su extensión territorial.

El partido fue aumentando su presencia en la política durante la década de 1920 sin tener una votación mayor al 3%. Tras la crisis económica, de 1929, el sistema político en Alemania se vio afectado de forma profunda. En las elecciones de 1930, tanto el partido nazi como el partido comunista pasaron a tener cerca del 20% en el Parlamento Alemán, el Reichstag. En 1932, el Partido Nazi, con un 30%, tuvo la mayor representación en el Parlamento Alemán.

Tras los resultados, en 1932, y junto con una alianza con el Centro Católico y los nacionalistas, Hitler fue nombrado como Canciller por el Presidente Hindenburg. Una vez como canciller, Hitler logró concentrar todo el poder y convertirse en el Fuhrer alemán, así comenzó la destrucción de la democracia alemana. En julio de 1933, todos los partidos, excepto el nazi, son prohibidos y se impidió la formación de nuevos partidos políticos, dejando a los nazis como la única organización política.



Símbolos del Partido Nazi.

Con Hitler y el Partido Nazi en el poder comenzó una difusión de su ideología a través de la propaganda y educación estatal, que incluía la transmisión a las colonias alemanas en distintas partes del mundo.



Introducción al Holocausto (Texto)



El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. Holocausto es una palabra de origen griego que significa “sacrificio por fuego”. Los nazis, que ascendieron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior”, que los judíos eran “inferiores” y que representaban una amenaza para la denominada comunidad racial alemana.

Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas también persiguieron a otros grupos debido a su percibida “inferioridad racial”, como los romaníes (gitanos), las personas con discapacidades y algunos de los pueblos eslavos (como los polacos, los rusos y otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y conductuales, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales.


¿Qué fue el Holocausto?

En 1933, la población de judíos en Europa sumaba más de nueve millones. La mayoría de los judíos europeos vivían en los países que la Alemania nazi ocuparía o sobre los que ejercería influencia durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1945, los alemanes y sus colaboradores habían asesinado aproximadamente a dos de cada tres judíos europeos como parte de la “solución final”, la política nazi para asesinar a los judíos de Europa.

Los nazis consideraban que los judíos eran el mayor peligro para Alemania. Los judíos fueron las principales víctimas del racismo nazi, pero también hubo otras víctimas, como los romaníes (gitanos) y las personas con discapacidades mentales o físicas. Los nazis asesinaron a unos 200.000 romaníes. Además, como parte del programa de eutanasia, asesinaron a por lo menos 250.000 pacientes con discapacidades físicas o mentales, que eran principalmente alemanes y vivían en instituciones.

A medida que la tiranía nazi se extendió por toda Europa, los alemanes y sus colaboradores persiguieron y asesinaron a millones de otras personas. Entre dos y tres millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de inanición, enfermedades, negligencia o maltrato. Los alemanes se enfocaron en los intelectuales polacos no judíos para asesinarlos, y deportaron a millones de polacos y civiles soviéticos para hacer trabajos forzados en Alemania o en la Polonia ocupada, donde estas personas trabajaron y con frecuencia murieron bajo condiciones deplorables.

Desde los primeros años del régimen nazi, las autoridades alemanas persiguieron a homosexuales y a otras personas cuya conducta no se ajustaba a las normas sociales prescritas. Los oficiales de la policía alemana persiguieron a miles de oponentes políticos (incluidos comunistas, socialistas y líderes sindicales), así como a disidentes religiosos (como los testigos de Jehová). Muchas de estas personas murieron a consecuencia de la encarcelación y el maltrato.

En los primeros años del régimen nazi, el gobierno nacionalsocialista estableció campos de concentración para detener a oponentes políticos e ideológicos reales e imaginarios. En los años previos al estallido de la guerra, los oficiales de las SS y de la policía encarcelaron cada vez a más judíos, romaníes y otras víctimas del odio étnico y racial en estos campos.

Para concentrar y vigilar a la población judía, así como facilitar la posterior deportación de los judíos, durante los años de la guerra los alemanes y sus colaboradores crearon guetos, campos de tránsito y campos de trabajos forzados para los judíos. Las autoridades alemanas establecieron también numerosos campos de trabajos forzados, tanto en el denominado Gran Reich alemán, como en territorios ocupados por los alemanes, para personas no judías a quienes los alemanes buscaban explotar laboralmente.

Después de la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, los Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza), y posteriormente los batallones militarizados de oficiales de la policía del orden, se movilizaron detrás de las líneas alemanas para llevar a cabo operaciones de asesinato masivo de judíos, romaníes y funcionarios del partido comunista y del estado soviético. Las unidades alemanas de las SS y la policía, con el apoyo de unidades de la Wehrmacht y de las Waffen SS, asesinaron a más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos junto con cientos de miles de otras personas.

Entre 1941 y 1944, las autoridades alemanas nazis deportaron a millones de judíos de Alemania, de los territorios ocupados y de los países de muchos de sus aliados del Eje a los guetos y a los centros de exterminio, también llamados campos de exterminio, donde fueron asesinados en cámaras de gas diseñadas especialmente para ese fin.

Evaluación: El practico debe ser enviado al celular 3814458450 en forma privada

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page