top of page

Trabajo Practico N°09/2020 - 2° "A" T.M.

Foto del escritor: López Julio CésarLópez Julio César

Escuela Sec. Dr. Leandro N. Além Espacio curricular: Historia Curso: 2° "A" T.M. Prof: López Julio César



Tema: El Cisma Protestante

Actividades:

A)- Observa el video "La Reforma Protestante y Lutero" (video: https://www.youtube.com/watch?v=V1zdeV-q5u8&feature=youtu.be) y luego responde: 1)- ¿Quién fue Martin Lutero? 2)-¿A qué se opuso Martin Lutero?¿En qué consistían sus principales tesis?

B)-Lean el texto "La Reforma Protestante" y luego realiza las siguientes actividades: 1- ¿Qué fue la reforma protestante? 2- Enumera las causas de la reforma protestante. 3-Elabora un cuadro comparativo de las ideas religiosas del Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo.


/ Ideas religiosas

Luteranismo (Martin Lutero) Alemania /

Calvinismo (Juan Calvino) Suiza /

Anglicanismo (Enrique VIII) Inglaterra /


4)- Elabora un esquema de las características de la reforma protestante

5)- ¿Qué hicieron Juan Calvino en suiza y Enrique VIII en Inglaterra?


Reforma Protestante




(Martin Lutero)

La Reforma Protestante fue un movimiento de carácter religioso, surgido en Alemania en la segunda década del siglo XVI, liderado por Martín Lutero.

Fue un movimiento religioso en contra del poder de la Iglesia Católica y el papa.

El agente principal de la reforma fue el monje alemán Martín Lutero (1483-1546), quien el 31 de octubre de 1517, en la puerta de la iglesia del Castillo las 95 tesis que criticaban ciertas prácticas de la Iglesia Católica.

Fundamentalmente, criticaron la venta de indulgencias (cuando la Iglesia «dio» perdón divino a cualquier persona que pagara). Este movimiento tuvo fuerte apoyo de la nobleza de Alemania, desaprobó el capitalismo y la utilización del dinero.

El acto dio lugar a un proceso de ruptura en serio sacudió el área católica en el oeste de Europa y permitió la aparición de ramas del cristianismo, como el luteranismo, la primera religión protestante.

Tuvo como principales movimientos la Reforma Luterana (Alemania) dirigida por Martin Lutero, La Reforma Calvinista (Francia) dirigida por Juan Calvino y la Reforma Anglicana (Inglaterra) dirigida por Enrique VIII.


Causas de la Reforma Protestante

El proceso de reformas religiosas comenzó en el siglo XVI. Podemos destacar como causas de esas reformas:

Abusos cometidos por la Iglesia Católica y un cambio en la visión del mundo, fruto del pensamiento renacentista.

La Iglesia Católica, inicialmente, condenaba la acumulación de capitales o como llamaban en ese entonces la búsqueda del lucro, pero ella misma lo hacía, juntando altas sumas de dinero (generalmente de los fieles) y poseyendo tierras, algo que le gustaba poco a la burguesía que empezaba a alzar sus negocios, lo cual era condenado por la iglesia católica.

Comenzaron a vender indulgencias predicando que cualquier cristiano podría (y debería) comprar el perdón para sus pecados. Lutero discrepó públicamente de esa práctica realizada por el Papa León X.

Crisis institucional y moral por la que pasaba la Iglesia Católica en aquel momento, debido a la corrupción (Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc.).

La Iglesia Católica poseía mucho poder político, lo que en aquella época no debía suceder (estaban en fase de transición del sistema feudal a monarquías nacionales), lo que genero un Descontento de la nobleza alemana con el poder político de la Iglesia Católica.

Centralización del poder en las manos del Papa, así como la concentración de tierras.

Características de la Reforma Protestante

· Liderada por Martin Lutero y Con Origen en Alemania.

· Estaba en contra del poder de la Iglesia y el pode Papal, mas exactamente de la corrupción que se veía al interior de esta, con la venta de indulgencias.

· Hablaba de que la biblia debía ser la única fuente de la palabra de Dios

· Estaba a favor de que la Iglesia no debía poseer bienes materiales.

· Prohibía imágenes en las iglesias.

· Suprimió el celibato y el Clero Regular.

· Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos.

· Solo la Fe sirve para lograr la salvación por si sola, las prácticas religiosas no tienen mayor trascendencia.

Principios Religiosos de la Doctrina de Martín Lutero

En 1530, Lutero divulgó los principales principios de la doctrina Luterana:

· Salvación por la fe.

· Presencia de la verdad solamente en la Biblia.

· Extinción del clero regular (órdenes religiosas).

· Libre interpretación de la Biblia, sin la necesidad de predicadores, sacerdotes u otros intermediarios.

· Eliminación de tradiciones y rituales en los cultos religiosos.

· Fin del celibato (prohibición del matrimonio de sacerdotes, por ejemplo).

· Prohibición del uso de imágenes en las iglesias.

· Uso del alemán en los cultos religiosos (no más el latín como única lengua).

· Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos.

La reforma protestante de Juan Calvino (Suiza)

La revuelta y los ideales de Lutero se extendieron por el continente europeo.

Sus ideas fueron reformuladas por algunos de sus seguidores, sobre todo por el francés Juan Calvino (1509-1564).

Pertenece a la burguesía e influenciado por el humanismo y las tesis luteranas, Calvino se ha convertido en ardiente defensor de las nuevas ideas.

Juan Calvino fue un importante profesor y teólogo cristiano de nacionalidad francesa. Nació en la ciudad de Noyon el 10 de julio de 1509 y falleció en la ciudad de Ginebra (Suiza) el 27 de mayo de 1564.

Calvino tuvo un papel histórico fundamental en el proceso de la Reforma. Fue el iniciador del movimiento religioso protestante conocido por el Calvinismo.

Hasta los 24 años, Calvino era católico. En 1533 se convirtió al protestantismo. Fue perseguido en Francia y en el año 1536 huyó a Ginebra (Suiza).

Principios Religiosos de Juan Calvino

En Suiza, el teólogo cristiano francés Juan Calvino comenzó la Reforma Luterana en la década de 1530. Según Calvino, la salvación se explicaba a través de la Doctrina de la Predestinación (salvos y condenados ya están escogidos por Dios).

El trabajo justo y honesto es valorado, siendo que el éxito personal y profesional, provenientes de este trabajo, es uno de los indicios, de acuerdo con los calvinistas, de que la persona está predestinada a la salvación.

Esta idea calvinista atrajo a muchos burgueses y banqueros para el calvinismo. Muchos trabajadores también vieron en esta nueva religión una forma de quedarse en paz con su religiosidad.

Principales ideas (concepciones religiosas) defendidas por Calvino:

· La salvación sólo se alcanza a través de la fe.

· Predestinación: la salvación es concedida por Dios sólo para algunas personas elegidas.

· Todo hombre es pecador por naturaleza.

· La realización de culto religioso debe ser hecha en local simple y sin imágenes. El culto debe ser compuesto sólo por comentarios bíblicos, sin ceremonias.

· Realización de la eucaristía y del bautismo.

Enrique VIII: La Reforma Anglicana (Inglaterra)

En Inglaterra, el rey Enrique VIII rompió con el papado, después de que éste se negó a cancelar el matrimonio del rey. Enrique VIII funda el anglicanismo y aumenta su poder y sus posesiones, ya que sacó de la Iglesia Católica una gran cantidad de tierras.

Principios Religiosos de la Iglesia Anglicana

La Iglesia Anglicana es la perteneciente a Inglaterra y las iglesias que de ella se han desprendido, como por ejemplo, la Episcopal de los Estados Unidos. El anglicanismo se encuentra principalmente en Inglaterra y en territorios que estuvieron bajo la bandera inglesa. Sus miembros son cristianos y creen firmemente que la de Inglaterra es una verdadera rama de la Iglesia Católica.

Se organizan jerárquicamente como la Iglesia Católica, con obispos, pero separados del Papa. Algunas de sus diócesis mantienen gran cercanía con la Iglesia Católica de Roma.

Otras iglesias anglicanas, sin embargo, se inclinan hacia el protestantismo. La Anglicana se considera libre de la autoridad del Papa. En cambio, tienen como Gobernador Supremo de la Iglesia “a los reyes de Inglaterra y a estos pertenece el gobierno de todos los estados, sea civil o eclesiástico, en toda causa”.

La Iglesia está, por lo tanto, sometida al poder del estado. Reconocen las Sagradas Escrituras como Palabra de Dios y cuentan con su propio Libro de Oración.

Evaluación: El practico debe ser enviado al celular 3814458450 en forma privada

704 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page