TRABAJO PRACTICO 3
-Lee el siguiente texto
-Copiar una canción que te guste y marcar en ella las partes que tiene (estructura)
Qué es una canción
La música tiene formas ilimitadas gracias a nuestra creatividad, es importante aclarar desde el principio que no todas las composiciones musicales son canciones. Una canción es una composición musical, especialmente creada para ser interpretada por la voz. Tomando en cuenta esta idea principal, una canción posee letra y puede estar acompañada de instrumentos.
Sabiendo esto podemos corregir algunos malentendidos que utilizamos popularmente, como cuando por ejemplo nos referimos a una obra clásica como “canción” a pesar de que fue compuesta para ser interpretada por instrumentos, sin siquiera incluir la voz.
El elemento de la letra es también importante a tomar en cuenta, ya que puede ser confuso saber si una canción lo sigue siendo a pesar de no tener letra. Si nos apegamos estrictamente al concepto técnico e histórico, una canción es una letra que se ha musicalizado, así que desde este punto de vista la letra es un elemento clave para reconocer si una composición musical es una canción.
Hoy en día hay muchos géneros y estilos de música, así que a veces podemos encontrarnos con piezas musicales que son interpretadas por la voz pero que no tienen una letra definida. En estos casos lo correcto técnicamente sería pensar que la voz se convierte en un instrumento más, así que, más que una canción, es una pieza o composición musical como otras.
La estructura de una canción
Como existen varias tendencias, estilos y géneros musicales, podemos asegurar que no todas las canciones tienen una misma estructura. Si podemos decir que como mínimo, lo usual es que las partes principales de una canción sean el “verso” y el “estribillo”. A partir de estos elementos, las canciones pueden variar y ser más complejas en estructura. El objetivo de una canción es dar a entender una idea o un mensaje, así que su estructura tiende a estar relacionada con esa forma de hacer llegar el mensaje y darle fuerza a los puntos más importantes.
Podría decirse también que así como en la escritura, una canción cuanta una historia y tiene una progresión de sucesos, así que cada parte de la canción cambia tanto en letra como musicalmente. Estas partes de la canción pueden ser las siguientes:
· Introducción: Es el comienzo de la canción y generalmente solo es instrumental o sin letra. Es una manera de presentar el concepto musical de la canción.
· Verso / estrofa: Es la parte de la canción que cambia de texto, parcial o totalmente cada vez que aparece. Generalmente se alterna con el estribillo.
· Pre-estribillo / Pre-Coro: Es una preparación para llegar al estribillo, conecta los versos para hacer una transición más sutil.
· Estribillo / Coro: Es el punto más enérgico o importante de la canción y la que suele presentar la idea principal. Se alterna con el estribillo y suele ser la parte que más se repite. Es por estas mismas razones que también es la parte que más recordamos.
· Puente: Se utiliza para brindarle variedad a la canción, suele incluirse después de haber repetido un par de veces los versos y el estribillo. Causa un efecto de descanso auditivo para regresar con más fuerza al estribillo.
· Solo: A veces en las canciones se incluye un espacio para que uno o más de los músicos pueda lucir su instrumento y su expresión musical. En este caso toda la atención se centra en este músico o músicos designados.
· Cierre: Es el final de la canción, varía de intensidad dependiendo de cada composición. Algunas formas de cierre es un número determinado de la repetición del estribillo, otras veces puede ser instrumental o de manera gradual (cuando el volumen disminuye hasta 0).
· Coda: Significa que al terminar la canción, la estructura vuelve a repetirse desde algún punto determinado, hasta llegar al final definitivo.
· Outro: Un apartado diferente a lo escuchado o utilizando algunos elementos de la canción. Puede proveer un cierre más sutil o incluso más enérgico, que puede ser instrumental.
El orden de una canción
El orden y aparición de estas partes pueden variar, si combinamos todas en una estructura, esta sería el orden usual de la canción popular:
ejemplo
· Introducción
· Verso
· Pre-estribillo
· Coro
· Verso
· Pre-estribillo
· Coro
· Puente o Solo
· Coro
· Cierre / Coda / Outro
Afortunadamente el universo de las canciones tiene una variedad impresionante para ofrecer, con diferentes géneros, estilos, estructuras y mensajes que nos permiten conectar con la música desde un punto personal. Ahora que conoces más acerca de la estructura, podrás estar más consciente de las intenciones musicales y la genialidad creativa al escuchar una canción.
Comments