Escuela Sec. Dr. Leandro N. Além Espacio curricular: Historia Curso: 3° "A" T.M. Prof: López Julio César
Tema: "La Revolución de Mayo de 1810"
Actividades:
a)- Observen el video "Rev. del 25 Mayo de 1810" de Lucia Bernard y respondan:
1)- ¿De quien dependía el Virreinato del Rio de la Plata antes del 1810? 2)- ¿Qué privilegios tenían los españoles en America? 3)- ¿Qué influencia tuvieron la independencia de EEUU y la Rev. Francesa de 1789 en el proceso revolucionario en el Rio de la Plata? 4)- ¿Qué hizo Napoleón Bonaparte en España en 1808? 5)- ¿Qué mostro las invasiones inglesas en 1806 y 1807' 6)- ¿Qué ocurrió el 14 de Mayo de 1810? 7)- ¿Qué le solicitaron los Criollos al Virrey Cisneros?¿Cuando se reunió el cabildo?¿Que decidió? 8)-¿Qué paso el día 24 de Mayo?¿Que ocurrió el 25 de Mayo de 1810?
b)- Lean el texto: "La Rev. de Mayo, el camino a la independencia Argentina" y respondan a las siguientes preguntas:
1)- ¿Cómo estaba constituida la 1° junta de Gob. Patrio? 2)-¿Cuáles fueron los casos principales que llevaron a la Revolución de Mayo de 1810?
Evaluación: Al regreso a clases los alumnos deben presentar el practico completo y estudiarlo para participar de un debate dirigido.
Material de apoyo:
" Revolución del 25 de mayo de 1810" (video) https://www.youtube.com/watch?v=RsEpnJ0DDo4&t=33s
"Revolución de Mayo, el camino a la independencia Argentina"
El 25 de mayo de 1810 Argentina vivió acontecimientos que cambiaron el curso del país, pues marcaron el principio del proceso que llevaría a la independencia de España.
Este jueves el pueblo argentino conmemora los 207 años de la Revolución de Mayo la constituyó una serie de acontecimiento histórico ocurrido en el año 1810 en la ciudad de Buenos Aires el cual desemboco posteriormente en la independencia de Argentina del imperio español.
El suceso generó la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la creación de la Junta Provisional Gubernativa, la cual fue presidida por Cornelio Saavedra; e integrada por los vocales Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea; y los secretarios Juan José Paso y Mariano Moreno, se conocen en la historia como la Revolución de Mayo.
La Revolución de Mayo “tuvo la virtud del triunfador en aquellos momentos”.
Para los historiadores la Revolución de Mayo marcó un antes y un después en la historia del territorio suramericano, pues inició el camino hacia la independencia del país de la colonia española, el 9 de julio de 1816.
Causas y desarrollo
Al analizar las causas de la Revolución de Mayo, se suelen tomar en cuenta diversos factores externos e internos, entre los que resaltan el monopolio que ejercía España sobre el comercio con la región, el interés de los criollos por intercambiar directamente con cualquier territorio sin tener que comprar o vender todas las mercancías con la mediación del imperio español y el hecho de que los principales cargos políticos estaban en manos de españoles.
Se trató de una serie de acontecimientos que se extendieron por una semana. Durante la mañana del 25 de mayo, una multitud se concentró en la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo), liderados por Domingo French y Antonio Beruti reclamaron la renuncia definitiva del virrey y la formación de una junta de gobierno.
Tales condiciones cimentaron las bases para que los nacidos en suelo suramericano ejercieran el poder y prescindieran de las autoridades metropolitanas
Bình luận